domingo, 7 de abril de 2019

Bibliografía




Bibliografía de Historia del arte


1. Aguilera, Vicente, Diccionario de Arte Moderno. México, Torres, 1970.
2. Behn, Friederich, Arte Prehistórico. Bilbao, De. Moretón, 1967.
3. Esteva Loyola, Angel, Estilos en Arquitectura. México, Hermon, S.A:,1993.
4. Faure, Elie, Historia del Arte Medieval. 2 vol., México, Alianza, 1995.
5. Fernández, Justino, Arte Moderno. México, Porrúa, 1968.
6. Fernández, Justino, El arte del siglo XIX en México. México, UNAM, 1967.
7. Fleming, William, Arte, música e ideas. México, Interamericana, 1970.
8. Fontbona, Francesc, Las claves del arte modernista. Barcelona, Planeta, 1992.
9. Fotbona, Francesc, Las claves de arte. Últimas tendencias. Barcelona, Planeta, 1992.
10. Hausser, Arnold, Introducción a la Historia del Arte. Madrid, Guadarrama, 1961.
11. Fraga, historia del arte, México, Pearson, 2014.
12. Historia del Arte Iberoamericano siglo XIX y siglo XX. México, Alianza, 1995.
13. Toussaint, Resumen gráfico de la historia del arte en México, Gili, 1985.
14. Meyer, Schapiro, El Arte Moderno. México, Alianza, 1995.
15. Lozano Fuentes, José Manuel, Historia del Arte. México, CECSA, 1979.
16. Romero, Brest, La Pintura Contemporánea. México, FCE, 1981. (Breviarios, 65).
17. Sigal, Silvia, et al: Historia de la Cultura y del Arte. México, Alhambra, 1989.


Página del INAH, revistas de acceso libre Publicaciones INAH

viernes, 29 de marzo de 2019

tarea para el día 9 de mayo, día del examen

2o parcial

La tarea se deberá enviar a kharla.gv@outlook.com

y entregar impresa para tener derecho al examen

baja el documento en el link tarea 2o Parcial

viernes, 15 de marzo de 2019

Clase Martes 19

1er Evaluación del Popol Wuj


Fecha de aplicación 19 de marzo
Contenido. Leer la Advertencia (XI-XV pp.) y de la 1 a la 88 pp.

Horario                          8-9 am gpo. 801 B
                                       4-5 pm gpo. 801 A


Tarea para el 19 de marzo:
Instrucciones: Copiar la línea del tiempo en sus libretas. Usar los mismo colores.


Nota 1: El día 19 no hay exposiciones. Los Olmecas empiezan el 20 de marzo
Nota 2: Cambio de horario: El grupo 801 B, tendrá la clase del maestro Alberto Cano a las 8am y a las 6pm Historia del Arte de México el día miércoles 20 de marzo.



miércoles, 13 de marzo de 2019

Sitio vitual de los Códices


CÓDICES DEL INAH


  1. Navega por el sitio virtual de los códices creado por el INAH. Códices_INAH
  2. Visita cada uno de ellos y hojea sus páginas.
  3. Toma notas y elabora un cuadro comparativos respecto a los siguientes elementos: Nombre del códice, cultura, tipo de imágenes o dibujos, colores que usa y temática.


Tarea para el viernes 15 de marzo

Cuadro sinóptico de los Códices


Códices

Lee el siguiente documento de Códigos prehispánicos link


Copia el cuadro sinóptico en tu libreta y complementa con el nombre de los códices y el país que los resguarda.


martes, 12 de marzo de 2019

Silabario Maya


Crea tu glifo usándo números y el silabario maya

Definición de glifo: Signo grabado o pintado, especialmente los utilizados por los antiguos mayas para designar los días y los años.

En el siguiente link encontrarás es silabario maya Silabario

Kettunen (2011), Introducción a los jeroglíficos mayas, Dinamarca: Universidad de Copenhage.